jueves, 13 de octubre de 2016

Hacienda Sarrapial, Maturín Estado Monagas


    La Hacienda Sarrapial es una casona típica que es modelo o réplica de la Casa del Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia, que nos recuerda la presencia colonial en el Estado Monagas. De gran belleza escénica, es un punto de referencia desde el punto de vista turístico, recreativo y ambiental. Esta hacienda pertenecía a Don Epaminondas Salazar Serrano, propietario de 530 hectáreas de tierras. Don Epaminondas nació en 1876, sus padres fueron Don Diego Salazar y Doña Virginia Serrano. Acompañado de una gran mujer que llevaba por nombre Doña Leovigilda Revollo de Salazar, esta dama nace el 22 de Octubre de 1874, en San Joaquín Estado Anzoátegui. Sus padres son el General José Pío Rebollo y Juana María Guzmán.



      Esta hacienda está atravesada por una quebrada conocida con el nombre de Las Piñas, enclavada en un área boscosa por la cual transcurre el río del mismo nombre, empleaban alrededor de 1.500 trabajadores, quienes se organizaban en cuadrillas para diversas actividades:
Cuadrilla de Sarrapia: El cultivo de la Sarrapia constituía la principal actividad de la familia Salazar; de la semilla de este rubro se producían cosméticos, perfumes, remedios farmacéuticos, entre otros.
Cuadrilla de Aserradero: Para la elaboración de mesas, sillas, puertas y urnas.
Cuadrillas de Sembradíos de Caña: Estaba encargada de elaborar el ron "Las Piñas", el cual era añejado en barricas dentro de la Hacienda, para ser exportado a diferentes lugares de Europa.



Cuadrillas Trapiche: Producían la melaza, la que después cocinaban en grandes pailas, para la obtención de las famosas panelas de papelón.

Trapiche

    Pailas para cocinar la melaza
                                                                    
Cuadrillas para la siembra y cultivo de Tabaco: Se producían grandes cantidades de tabaco, que eran vendidas en los pasillos de la Hacienda a un costo de 2 Bs. por paca.
Cuadrillas de fabricación de Tejas y Ladrillos: Estos productos eran usados en la construcción y ampliación de la Hacienda, el excedente se vendía a particulares.
Cuadrillas de Selección y Siembra de Cereales: Esta actividad era realizada por mujeres y niños quienes recolectaban y clasificaban los granos del frijol, caraotas, maíz  otros.
Cuadrillas del Saque: En los terrenos de la Hacienda existían saques de arena, granza y piedra picada, materiales utilizados en la construcción de la misma.
Cuadrillas de Fabricación de Coronas: Bajo la dirección de Doña Leovigilda, se preparaban grandes y hermosos arreglos florales de rosas, claveles y siemprevivas, cuyas flores eran traídas de otros lugares.

Apicultura: En los jardines de la Hacienda existían un pequeño apiario en el cual se producía miel de excelente calidad.

Recursos Naturales:
      Actualmente en la Hacienda existen 28 especies de árboles entre ellos tenemos:
* Sarrapia.                        * Bucare.
* Cedro.                            * Yagrumo. 
* Teca.                              * Tapara.
* Pomalaca.                      * Ceiba.
* Palma Africana.             * Samán.
* Lechosa.                         * Jobo.
* Cambúr.                          * Araguaney.
* Guayaba.                        * Bijao.


     En la Hacienda Sarrapial funciona la Sede de la Corporación Monaguense de Turismo (CORMOTUR), donde se realizan actividades como:
* Visitas guiadas.
* Fiestas sociales.
* Reuniones, talleres, cursos y conferencias.
* Disfrute de las instalaciones.
* Salón de lectura.
* Planes Vacacionales.












  





















La Corporación Monaguense de Turismo adscrita a la Gobernación Bolivariana de Monagas, es el ente rector de las políticas turísticas de la entidad, en equilibrio con la acción de las comunidades, en respeto al medio ambiente, en pro del desarrollo y crecimiento socio productivo de la región y la visión de país.

Dirección: Av. Alirio Ugarte Pelayo, elevado de Boquerón, Hacienda Sarrapial, Maturín, Estado Monagas, Venezuela. Telefax: 0291- 643.07.98 / 643.59.49.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario